sábado, 30 de octubre de 2010

Corriendo bajo la lluvia


En esta época de invierno muchas veces los pronósticos nos juegan una mala pasada. Para correr bajo la lluvia es necesario estar preparados, para hacer de ésta una actividad entretenida, segura y provechosa.


1. Aplica cremas a base de aceite en las zonas de tu cuerpo que quedarán al aire para que el agua resbale.
2. Ponte prendas de material sintético en vez de algodón, estas últimas absorben el agua y suman peso extra, lo que hace más difícil la carrera.
3. Evita calcetines de algodón. Usa calcetines técnicos, además de mantener los pies con una sensación agradable, te ayudarán a evitar ampollas.
4. Usa sombrero impermeable y a ser posible con visera, tu cabeza y cara se mantendrá seca, manteniendo una mejor visibilidad.
5. No corras demasiado rápido, matarás dos pájaros de un tiro evitarás sobreesfuerzo -ya que estás corriendo bajo condiciones más exigentes y, consumiendo más oxígeno de lo normal- y posibles accidentes por lo resbaladizo del terreno.
6. A pesar de la lluvia, de todas formas estás perdiendo líquido a través del sudor, por lo que debes seguir hidratándote antes, durante y después de correr.
7. Al terminar de entrenar, toma una ducha para recuperar la temperatura normal de tu cuerpo.¡¡Esto último es recomendable incluso si no llueve!!

miércoles, 27 de octubre de 2010

Carrera Popular La Galleta



El Domingo 24 de Octubre se celebró en el Parque de María Luisa y organizado por nuestro club, Amigos del parque de María Luisa la ya tradicional carrera popular de la Galleta. Tuvimos la gran suerte de participar por primera vez en esta carrera. Con un gran participación por parte del club. La carrera tuvo lugar a las 9:00 de la mañana, desde la torre sur de la plaza de España. Tras una vuelta de reconocimiento se procedió a la carrera que constaba de tres vueltas a un circuito de 1,8 kilómetros aproximadamente, por dentro del parque de Ma Luisa. Hubo bolsa del corredor para los participantes y entrega de premios al finalizar la carrera.









domingo, 24 de octubre de 2010

XIII Media maratón Marchena paradas



El pasado 17 de Octubre participamos en la media maratón Marchena- Paradas.
Su salida tuvo lugar a las diez en punto, para enfilar la carretera que va a Paradas, con un recorrido de ida y vuelta. A una media de 5 minutos el kilometro, cuanto entras en Paradas coincidimos con los que salen de Paradas para llegar a Marchena. Con tres avituallamientos se realizan los 21 kilometros, dispuestos en los kilometros 5-10-15, y ya en meta con la bolsa del corredor un buen avituallamiento de líquidos y solidos, además la bolsa incluye camiseta tecnica de manga larga y gorra.

jueves, 16 de julio de 2009

Beneficios de Correr


Hay otros ejercicios de resistencia que ayudan a disminuir la presión arterial, el colesterol, el índice cardíaco en reposo queman calorías y grasa. Entonces no será esto mejor que salir a correr??. Puede que si pero uno de los beneficios añadidos al hecho de correr es que supone un buen entrenamiento para la mente, el cuerpo y el alma. Mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, se liberan endorfinas,(analgésicos cerebrales naturales). Si bien se quema casi el mismo número de calorías por kilómetro tanto si se camina como si se corre, las personas caminando van a una velocidad dos o tres veces menor que si lo hicieran corriendo. La alta intensidad que conlleva correr libera glóbulos blancos en el torrente sanguíneo, estos ayudan a combatir las enfermedades, reduce en un 30% el tiempo de tránsito de la comida a través del aparato digestivo.
Aspectos a tener en cuenta respecto al calzado:
1.- Calzado adecuado. Si los dedos quedan tan excesivamente ajustados, los pies no podrán absorber el impacto que se produce al correr, y se distribuyéndose por el resto del cuerpo. Lo ideal sería que hubiera un centímetro entre el dedo más largo y el zapato.
2.- No pasa igual en la zona trasera del pie dónde no debería poder moverse hacia atrás. Si la zona trasera le queda suelta, no la compre, no crea que "ya se adaptará" a la zapatilla. Si no sienta bien en la tienda, menos aún cuando este corriendo.

domingo, 28 de junio de 2009

CINTA VS CALLE




Hay quien no dispone de tiempo suficiente ya sea por motivos de trabajo u otros, pero basicamente de trabajo, para salir todos los días a correr, en esos casos optan por meterse en el gimnasio y montarse un rato en la cinta. No es mala solución del todo sobre todo si los fines de semana dejan algo de ganas y fuerza de voluntad para salir a correr uno o dos días. Es verdad que los gimnasios suelen abrir bastante temprano y permiten que a eso de las 6,45 – 7,00 ya estes sudando, pero vamos que tampoco cierran las calles o los parques para que corramos también a esas horas, lo único es que el tiempo igual no acompaña pero siempre se puede combatir con la ropa con la que te equipes, también hay que tener en cuenta que el tiempo invertido hasta llegar al gimnasio se podría utilizar directamente corriendo.Al parecer en la cinta la pisada queda mas amortiguada que en el asfalto.Otra ventaja del gym: te permite alternar con otras prácticas (algunas veces precio pago) como: spinning, pilates, bicicleta, pesas, éstas últimas muy recomendables, se refuerza mucho la musculatura y con ello evitas lesionarte,y además asimilas mejor los entrenamientos. Eso sí , hay que hacer muchas repeticiones con poco peso para evitar hipertrofiarse, y si hay una competición cerca dejarlas del todo
Una de las grandes ventajas de la calle son las sensaciones que te aporta, otros las intentan compensar en la cinta con el mp3, otros le pasan una toallita encima al velocímetro por aquello del agobio de estar constantemente viendo lo que llevas hecho.Daño no hacen, si acaso castigan un poco los gemelos pero poco mas
En lo que si que parece que hay unanimidad es en la refrigeración del cuerpo ya que cuando vas corriendo por calle, el aire "disipa" el calor, o al menos parte del mismo, en cinta eso no ocurre y puedes correr el riesgo de "sobrecalentamiento".Ademas, como al refrigerar, pues sudas mucho mas... y quizas en tiradas un poco largas seria recomendable reponer liquidos.Además hay quien dice que la calle cansa menos, a igualdad de kilómetros y tiempo.
Pero antes de correr en cinta, estira un poco, pero los estiramientos antes de comenzar un ejercicio deben de ser muy cortitos no hay que forzar ya que el músculo aún está frío y puedes ocasionar rotura de fibras. Bueno que cada uno escoja qué le gusta mas y lo lleve a la práctica.

sábado, 27 de junio de 2009

III Carrera y Marcha Popular de Trajano (Utrera


Ayer participamos en la III Carrera y Marcha Popular Trajano, la organizacion de la carrera fue buenísima para los pocos recursos con los que suelen contar, como único pero que había una cola para recoger el dorsal como para un concierto de U2. Con un poco de retraso a las 21:10 dieron la salida de un circuito de unos 2400m al que hubo que darle dos vueltas. Muy original el sistema de aspersión que improvisaron colgándolo de los árboles en el paso por el parque, que en la primera vuelta sentaba regular pero en la segunda se agradecía. El avituallamiento no faltó dos veces en un mismo punto del circuito. Los kilómetros estaban todos señalizados y con bastante exactitud, el ambiente del pueblo también acompañó así que en esas condiciones a las 21:29 paramos el cronómetro haciendo un tiempo de 19' 62" y una media de 3' 52"/Km. La bolsa contenía una gorra, un paquete de patatas, la camiseta y una lata de refresco. Otra de las que nos apuntamos para volver.

viernes, 5 de junio de 2009

Team Hoyt



No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos.

Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759-1805) Poeta y dramaturgo alemán